EcoCam por definición es social desde su origen, realizamos un sinfín de eventos y talleres destinados a la generación de una consciencia colectiva de respeto hacia los demás y al medio ambiente.
Así pues trabajamos con los sectores más invisibilizados de la sociedad para darles voz a través de la fotografía y las herramientas y conocimientos para su desarrollo.
Incluyéndo Miradas es un proyecto fotográfico con los chavales de Rivas y LaCañada Real en el que después de tres días de taller fabricándo sus propias cámaras estenopeicas EcoCam y de salida fotográfica para aprender los fundamentos fotográficos, se les hizo entrega de una cámara compacta automática y dos películas de 36 fotografías para que nos contasen, desde su punto de vista la situación de su día a día en sus casas, su barrio, su familia, amigos.
Un proyecto de aprendizaje para su autosuficiencia, conocimiento colectivo y por supuesto un proyecto en el que el protagonista es su punto de vista. Un punto de vista siempre puro.
Gracias a Ana Yagüe Martín por el super currazo y a la Fundación Voces(http://voces.org.es/) y a Obra Social La Caixa (https://obrasociallacaixa.
Con la participación de Luis Hidalgo Menéndez, Nicolas Rodriguez Crespo, Alberto Minutero de Malasaña, Ana Irigoyen y Alberto Omiste
Realización del taller de fabricación para los niños ingresados en el hospital de La Paz.
Un proceso creativo con aquellos que, al estar ingresados, una actividad de un par de horas puede significar mucho.
¡Lo pasamos estupendamente y aprendimos a fabricarnos nuestra propia cámara con materiales reciclados!
La personalización de la cámara es fundamental.
Gracias a Artes escénicas ( https://www.escenicas.org/ ) por la labor y a los docentes de este centro dentro del Hospital de La Paz por acogernos.
Dos días de taller en el centro juvenil Hontalbilla con sesión de laboratorio y realización de fotografías estenopeicas.
Taller de fotografía estenopeica en el centro ocupacional Pintor Rosales con personas con diversidad funcional.
los usuarios del Centro Ocupacional Pintor Rosales participaron en una actividad de fabricación y utilización de una cámara fotográfica artesanal con materiales reciclados
Tuvimos la suerte de contar con el fotógrafo y formador en esta disciplina Alberto Cañizares(ecoCam, quien nos acercó sus conocimientos y nos contagió su pasión por la fotografía tradicional.
Todos participaron en el proceso de fabricación, carga del papel, utilización y revelado. Al principio, la mayoría desconfiaba de que una simple lata diera resultados, pero una vez superada la incredulidad fueron conscientes de cómo se crean las fotos, de dónde vienen y de la magia de la fotografía tradicional.
La peculiaridad de esta cámara es que no tiene lente, y se fabrica en una caja oscura o estanca a la luz, con un único orificio (el estenopo), donde dentro se introduce el material fotosensible (o papel fotográfico).
Hicimos varias fotos y disfrutamos mucho fotografiando lugares recónditos del Parque del Oeste, pero sobre todo, abrimos la mente al encanto y la magia de la fotografía gracias a Alberto.»
María Villar (Trabajadora Social C.O. Pintor Rosales)